lunes, 22 de junio de 2015

La Casa del Efebo. Renders y modelado final

En esta entrada se presenta el resultado final del modelo 3D de la Casa del Efebo, según el desarrollo de hipótesis propuesta a lo largo del cuatrimestre.

Volumen Exterior













La domus se encuentra impermeable al exterior, siendo el peristilo la única fuente de luz de la casa, a escepción del oecus, el cual si posee tres pequeñas ventanas que introducen luz.

Las cubiertas, se resuelve mediante teja cerámica romana y se aprovecha la altura para crear una segunda planta a la que se accede desde la escalera exterior que se puede ver en la imagen.

Espacios Interiores



PERISTILUM




Peristilo al atardecer. Visto desde el vestibulum


Peristilo al atardecer. Visto desde entrada al Gineceo


Peristilo visto desde el Oecus



OECUS / TABLINUM




Interior del Oecus



ESCALERA


Subida a la segunda planta desde calle secundaria



Ester Lara M.

La Casa del Efebo. Materiales

Paredes


Los romanos decoraban sus paredes con pinturas cromáticas en tonos rojos, blancos, azules... y las estancias con más relevancia o con una función social eran usualmente decoradas con frescos y pinturas representativas que denotaban el poder adquisitivo y el estatus social de la familia. 

Así en nuestra hipótesis reconstructiva utilizamos:

Colores lisos / Bloques de color

TIPO 1


Pared base para interior y exterior de la vivienda. Producción propia


TIPO 1


Pared base de yeso



Murales pictoricos

OECUS


paredes laterales del Oecus/Tablinum. Fuente: http://mickbaltes.de/blog/?p=1002


TRICLINUM



paredes laterales del Triclinum. Fuente: http://mickbaltes.de/blog/?p=1002

Suelos


Al igual que ocurre con las paredes los suelos cobran una mayor importancia en estancias claves de la casa como son el Oecus o el triclinum entre otros, en cuyos casos se adorna con mosaicos. El resto de suelos suele ser de piedra.

Mosaicos

OECUS

 

Mosaico de la Nereida. mosaico original y mosaico tratado



INVITADOS


reconstrucción obtenida a partir de fotografías facilitadas por los profesores de la asignatura


TRICLINUM

Suelo de piedra

SUELO 1






Ester Lara M.


domingo, 21 de junio de 2015

La Casa del Efebo. Primera aproximación al modelo 3D

Levantamiento en 3D

Se presenta una primera aproximación al modelo 3D en el que se intenta verificar, en cierto grado, la viabilidad de las hipótesis propuestas, tanto a nivel funcional de la casa como de cubiertas.

Solución Volumétrica



Solución Cubiertas



























Las cubierta se resuelven por vigas de madera de 15x19 cm a intervalos de 28cm, con una inclinación de 20º lo que permite la creación de una segunda planta como se puede ver en la sección.


Solución de algunos espacios interiores y exteriores

Oecus. Mirando al peristilo desde el interior




Quizás las ventanas que introducen luz en la estancia están demasiado altas, parecen casi chocar con la bóveda; pero la calidad lumínica parece buena y acorde a la de la época.


Oecus. Mirando al peristilo desde el interior
Oecus. Mirando al interior desde el peristilo

Interiormente el Oecus irá decorado con ricas pinturas y suelos de mosaicos. La luz que entra desde el peristilo en algunos meses es abundante.

Vista del peristilo

Las cubiertas quedan muy planas y las columnas demasiado facetadas. Falta elementos ambientales y controlar mejor la luz y las texturas.




Ester Lara M.

miércoles, 3 de junio de 2015

La Casa del Efebo. Revisión de Hipótesis

Al proceder a la reconstrucción 3D de la Casa del Efebo correspondiente a mi hipótesis, y al seguir teniendo preguntas sobre ciertos espacios de la casa, se han  producido una serie de modificaciones en mi hipótesis inicial:

Zona industrial: de Hortus a Almacenaje exterior


Una de las zonas más problemáticas de la Casa del Efebo es la zona industrial. Al seguir con la investigación sobre Domus Romanas he concluido que el gran espacio que se pensó que podría ser un hortus es en realidad una zona de almacenaje al aire libre, que está conectada con la prensa de aceite y un granero. Era común que aparecieran más de una oleria [1], incluso cada una con un método de producción diferentes y cada una tuviera su propia zona de almacenaje. En nuestro caso la Casa del Efebo tiene dos presas de aceite. 

Domus con Hortus. Hipotesis antigua

VS.
Villla Rustica de la Pisanella en Boscoreale, cerca de Pompeya.
11. Alojamiento de los esclavos 13. Almazara 14. Prensa de aceitunas 15. Dolia para el aceite 16. Bodega al aire libre con dolia enterrados 17. Granero 18. Area de vareo o trilla. Seún Pasqui, Monumenti dei Lincei, VII, 1897, p. 398

















Las zonas industriales en las domus o villae romanas, suele tener su propia entrada independiente por la zona de almacenaje al aire libre [2]; entrada no contemplada en la hipótesis anterior. Además, los esclavos que trabajan es dicha producción de aceite suelen tener una zona de alojamiento próxima a ésta [3], en nuestro caso, suponemos que en una planta alta.


Solución de Cubiertas


Alturas

Para el calculo de las alturas se ha tenido en cuenta lo dictado por Vitruvio y ejemplos obtenidos de diferentes domus romanas que se conservan, las cuales contemplan variaciones a las dimensiones propuestas por Vitruvio.





Teniendo en cuenta estas medidas se ha procedido al modelado 3D, donde han surgido ciertos problemas y por tanto cambios en la propuesta.

Cubierta calle secundaria: zona industrial

Al plantear la idea de una escalera que da acceso a una segunda planta, la configuración de cubiertas propuesta deja de ser viable, dado que se tiene que dar altura suficiente como para que pase una persona al terminar la escalera, la cubierta resultaría altamente inclinada dando como resultado estancias con demasiada altura. Por lo que optamos por "romper" la cubierta en esa zona.

Además, ésto nos obliga a decantarnos por la opción en la que la escalera tiene el acceso desde el exterior de la domus, lo que nos divide uno de los paños en dos piezas independientes.

        Planta de Cubiertas Nueva                                                                       Planta de Cubiertas Antigua




























Cubierta Gineceo

Otro cambio ha sido la dirección en la que echaba las aguas la cubierta que cubría el pasillo que daba al gineceo, donde se opta por echar la agua a medianera y recoger con un canalón.


Cubierta Cubiculum Invitados

La configuración de fachada resultaba algo tensa con la solución propuesta, teniendo en cuenta de que se trata de la fachada que da al Cardo Maximus he cambiado la orientación de las cubierta, que ahora vierte al interior, con lo que se consigue un resultado de fachada más lógico y pulcro, que a mi parecer respnde mejor a la importancia de la calle que la solución antigua.


Modelo 3D





Referencias

[1] Adam, 2002, p. 345-347
[2] Adam, 2002, p. 343 (Figura 723)
[3] Adam, 2002, p. 343-344

Villa rústica de la Pisanella, Boscoreale (cerca de Pompeya)
Villa de Sttefinestre, cerca de Cosa


Bibliográfia


VITRUVIO POLION, Marco Lucio. Los diez Libros de Arqutiectura. Libro IV. Madrid: Imprenta Real, 1787. 

ADAM, Jean-PierreLa Construcción romana, materiales y técnicas. León: Editorial de los Oficios, 2002. ISBN: 84-930427-4-9

viernes, 15 de mayo de 2015

La Casa del Efebo. Escalera y segunda planta.


Sabemos que algunas domus romanas tenían más de una planta baja, generalmente una segunda planta o semi-planta. Esto lo sabemos gracias a algunos restos que permanecen en pie el Pompeya, Herculano y Ostia.

Restos de una escalera de Madera en Herculano

Huella de una escalera en Pompeya

Estas plantas solían ser ocupadas por el servicio, los comerciantes o puestas en régimen de alquiler [1] y se accedía a las mismas a través de una escalera relativamente estrecha y empinada. Éstas pueden ser de mampostería o de madera, pero dado el grado de dificultad para la construcción de las escaleras "de obra" lo habitual es que estas fueran de madera [2], por lo que prácticamente no se conservan ninguna.







HIPOTESIS


Una segunda planta en la Casa del Efebo


¿Por qué creemos que hay una segunda planta?


Hay una especie de pasillo largo y estrecho que me resulta desvinculado del conjunto, ya que parece conectar las dos zonas industriales con la casa y entre ellas, pero éstas ya tienen su propia apertura a la casa y entre ellas. Me resulta confusa su forma de trabajar y relacionarse con las estancias.

Investigando plantas de domus y villae romanas descubrí que cuando aparecen pasillos con cualidades similares, estrecho y largo, éstos suelen estar ocupados por escaleras [Figura 1], además de que las taberna solían tener un altillo con la suficiente altura como para ser usada de vivienda y como yá mencioné un poco más arriba algunas domus demuestran que podía existir una segunda planta.

Escalera en un corredor de la Casa del Fauno, Pompeya






















Figura 1


[PINCHA SOBRE LOS PLANOS PARA AMPLIAR]


¿Cómo podría ser ésta?

Se me plantean dos posibilidades, una primera en la que la escalera conecta con la casa y desde ésta se accede a la segunda planta, y otra segunda en la que la escalera se abre al exterior y en la segunda planta habría viviendas en régimen de alquiler.

OPCIÓN 1_
Parece haber un acceso directo desde la casa al pasillo en el que suponemos que debe estar la escalera, por lo que quizas el acceso a la segunda planta se haga explusivamente desde el interior de la vivienda.

opción 1. acceso interior

OPCIÓN 2_
En Pompeya se encontraron algunas escaleras que daban al exterior [Figura 2] y desde éstas se accedía a humildes viviendas, las cuales se cree que eran ocupadas por los comerciantes de las tabernae o familias con menos recursos económicos. El pequeño cuadrado al final del pasillo puede ser una base de mamposteria de la escalera, solución que es muy utilizada.
Figura 2


opción 2. acceso exterior



Conclusiones

Aún no tengo muy clara cual de las dos opciones pueda ser la más acertada, pero me decanto más por la opción 2, ya que creo que ésta aporta una solución más natural y sencilla.



Referencias

[1] Adam, 2002, p. 213-222.


Bibliográfia


VITRUVIO POLION, Marco Lucio. Los diez Libros de Arqutiectura. Libro VI. Madrid: Imprenta Real, 1787. 

ADAM, Jean-PierreLa Construcción romana, materiales y técnicas. León: Editorial de los Oficios, 2002. ISBN: 84-930427-4-9

ŞEKER ILGIN, Aysegül. "Form" and "Space" in Roman Domestic Architecture. The architectural Language of the Atrium House. Julio 2008. 

Antiguos compañeros de la asignatura de INFOGRAFÍA Y PATRIMONIO. Curso 2013. http://www.ugr.es/local/ipat





Ester Lara M.

sábado, 9 de mayo de 2015

La casa del Efebo. Hipotesis: resolución de cubiertas


¿Cómo se construía en Roma?


Prácticamente no hay ejemplos vivos de como eras las cubiertas de las domus roamanas, y la documentación al respecto tampoco es demasiado abundante, pero todo parece indicar a que heredado de la casa etrusca, los romanos resolvían las cubiertas principalmente mediante paños inclinados, preferentemente a un agua [1] que se vertían principalmente al impluvium, atrio o peristilo, que eran los principales focos de luz de las domus.

Cubierta Inclinada: era la solución más sencilla y que mejor conocían los romanos. Se resolvía elevando los muros y apoyando sobre estos unos pares de madera y en caso de ser necesario un tirante trabajando a tracción. Se podía resolver de dos maneras principalmente
  1. Viga Cavaedium Tuscanicum: La solución más tradicional y probablemente la parte más cara de construir de toda la casa. Consistía en continuar la viga que apoya sobre las  columnas hasta los muros laterales
  2. Viga Apoyada: Apareció como una evolución de la cavadium tuscanicum, resolvía el mismo problema pero era mucho más barata y fácil de ejecutar.
Dibujos de Francisco Ortega Andrade

Otras formas de solucionar las cubiertas:

Bóvedas: Solía usarse cuando se superaba ciertas luces y se dificultaba la construcción con madera, aunque también se aparecía en espacios concretos como el oecus.

Cubierta Plana: este tipo de solución es mucho menos habitual que la inclinada o la abovedada.


¿Cómo se construía en Volubilis?


Hipotesis de antiguos compañeros

La mayoría de compañeros apuntan a favor de las cubiertas inclinadas como solución constructiva, éstas cubren tanto los porches exteriores, como los espacios interiores y las bóvedas.
  
Alumnos de Infografía y Patrimonio (UGR) del año 2013
























La mayoría dice tomar está decisión basándose en los datos climatológicos de Volubilis, que destaca por un clima semi-continental, por lo que una cubierta plana, pese a que fuera igualmente viable, es menos probable teniendo en cuenta dichos factores climáticos.

Analizando las ruinas

Las cubiertas se construían a base de madera y teja cerámica, y no se conserva ningún resto arqueológico que nos pueda indicar como podían ser esas cubiertas, más que la interpretación que cada uno hagamos de éstas.

Sin embargo Etienne mantiene que el hecho de que no encontremos restos de tejas es una evidencia de que las cubiertas en Volubilis eran planas [2]


LA CASA DEL EFEBO


Estudio y primeras propuestas de cubiertas


En la ilustración de la revista Géo Magazine se puede ver una interpretación de cómo podría ser la solución de nuestras cubiertas.

Ilustración original de Géo Magazine, nº 312, Feb. 2005, p. 51







Teniendo en cuenta la hipótesis que se hizo de como son los diferentes espacios y el uso que se hace de ellos, así como los métodos constructivos romanos, se busca solucionar las cubiertas mediante paños inclinados, ya que me parece que todos los datos de los que dispongo apuntan hacia esta dirección.

Tenemos en cuenta:
- La pendiente de cubierta no debe ser muy pronunciada (30º máximo).
- Luces máximas de unos 6-7 m, si se sobrepasa se usa bóveda.
- Si es necesario se hace uso de cerchas o tirantes.

En base a esto se crean las primeras hipótesis de cómo podría ser esa solución:







Hipótesis final


Finalmente, creo que la posible solución puede ser la siguiente, ya que responde tanto al uso propuesto, como a la metodología romana. Además nos permite que se cree ese altillo sobre las tabernae y la zona de producción de aceite, que puede servir de vivienda tanto al servicio como a los comerciantes de las tabernas.

Problemática

Prácticamente todos los paños se resuelven fácilmente y de manera natural, pero el paño que cubre el pasillo que conecta la domus con el gineceo no termina de convencerme, ya que creo que rompe la solución de conjunto.



Referencias

[1] Ortega Andrade, 1995, p. 58.
[2] Etienne, 1960


Bibliográfia

ORTEGA ANDRADE, Francisco. "Teoría e Historia de la Arquitectura. La Construcción Romana (II)" en Revista de Edificación. RE nº19. Febrero 1995, p. 55-76. DISPONIBLE EN:
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16646/1/RE_Vol%2019_06.pdf 

VITRUVIO POLION, Marco Lucio. Los diez Libros de Arqutiectura. Libro VI. Madrid: Imprenta Real, 1787. 

ŞEKER ILGIN, Aysegül. "Form" and "Space" in Roman Domestic Architecture. The architectural Language of the Atrium House. Julio 2008. 

ETIENNE, Robert. Le quartier Nord-Est de Volubilis. Chapitre Premier. Les Techniques de la Construction. París: E. de Boccard, 1960, p. 111-117

ADAM, Jean-Pierre. La Construcción romana, materiales y técnicas. León: Editorial de los Oficios, 2002. ISBN: 84-930427-4-9

Antiguos Compañeros de la asignatura de INFOGRAFÍA Y PATRIMONIO. Curso 2013. http://www.ugr.es/~ipat/ 




Ester Lara M.

viernes, 8 de mayo de 2015

Fotogrametría Digital. Un avance en la representación 3D

De la mano de Antonio Gómez Blanco y Juan Francisco Reinoso Gordo, nos hemos introducido de forma algo breve, pero muy aprovechable, en la fotogrametría.

¿Qué es la fotogrametría?


La fotogrametría es una técnica, o conjunto de técnicas, que nos permiten obtener un objeto 3D a partir de fotografías 2D de dicho objeto.

Gracia a una serie de cálculos se puede llegar a deducir la forma tridimensional del objeto, esto se puede hacer "a mano" o con un programa especializado, como es nuestro caso.

Aplicación en la representación del Patrimonio


La fotogrametría nos permite obtener modelados 3D de cualquier tipo de objeto, por lo que su aplicación en el patrimonio y la arqueología es muy útil, no solo como método preciso de documentación sino también de estudio.

Como se discutió un día en clase, tener el modelado 3D detallado del patrimonio nos podría permitir restaurarlo en caso de que se perdiera por alguna circunstancia. Y esta solo es una de las muchas posibilidades que se presentan.

En nuestro caso, esta técnica nos puede ayudar con el modelado de ciertas piezas que precisan de mucho detalle como pueden ser capiteles, columnas, etc.

   
trabajo de Antonio Gomez Blanco










Ejemplo de Uso


Existen múltiples Softwares, tanto libres como de pago, onlines o no, que nos permiten crear el modelado 3D apartir de una serie de fotografías de un objeto:

- AgiSoft: Programa de pago. Necesita una muy buena tarjeta gráfica y una RAM potente.

- 123D Catch: Programa gratuito de Autodesk, requiere cuenta de Autodesk o Facebook. Fácil e intuitivo. La pega es que pierdes los derechos sobre cualquier trabajo que realices con él.

- VisualSFM: Programa de pago. Probablemente el mejor de la lista, puedes trabajar con él en automatico o controlar tú los algoritmos que usa.

- Photomodeler: Programa gratuito y online. Al ser online el programa no tira de RAM.

Paso a Paso:

  1. Debemos tomar varias fotografías alrededor del objeto, cuantas más tengamos más fiable resultará el modelado.

              

    .
  2. Fotogrametría 123D Catch


    1. Importamos las imagenes: Create a New Capture 
      .

      .
    2. Creamos el modelo 3D: Create Project y rellenamos los datos de la ventana que aparece


      .
    3. El modelo ya está hecho y podemos guardarlo
      .

      .
  3. Trabajar sobre el modelo 
    1. MeshLAB: este programa nos permite trabajar sobre la malla del modelo que hemos obtenido con 123D Catch, aunque también pude ser usado simplemente como conversor de formato 3D.

      1. Como manejar el ratón

        Botón Izquierdo = Rotar. Solo con mantener el botón izquierdo pulsado podemos girar el modelo
        Pulsar Ruedecilla = Mover. Solo con mantener el la ruedecilla pulsada podemos mover el modelo
        Ruedecilla = Zoom. Girando la ruedecilla podemos acercarnos o alejarnos
        Shift + Mover Ratón = Zoom Suave. Nos permite controlar mejor el zoom que queremos hacer sobre el objeto
        Shift + Ruedecilla = Modificar Perspectiva. modificamos el angulo de visión. Desde Ortogonal (tipo isometría) hasta una deformada perspectiva.
        .
      2. Importar objeto.

        Simplemente arrastrando el modelo sobre el que vayamos a trabajar en formato .obj al programa, se importa. Otra manera de hacerlo es desde File > Import Mesh o pulsanco Ctrl+I
        .
      3. Escala.

        Lo más probable es que el modelo no se haya realizado en verdadera magnitud, para comprobarlo necesitamos saber una de las medidas reales del objeto y compararla con la de nuestro modelo, para ello pinchamos sobre  y medimos pinchando en un extremo y luego en el otro.


        .
        Para escalar el modelo primero debemos sacar el factor escala, con una simple regla de 3. En nuestro caso el factor escala es de 0.43. Ahora para escalar nos vamos a Filters > Normals, Curvatures and Orientation > Transform: Scale y escribimos el factor escala en el eje X. Aplicamos (Apply)


        .
      4. Orientación del Modelo.

        Para comprobar que el modelo esté bien orientado vamos a Window > View from > Top, si efectivamente obtenemos la vista superior del objeto, no hace falta hacer nada más, en caso de que se vea otra parte del objeto hará falta moverlo.


        .
        Buscamos una vista desde la que veamos el frontal de modelo para facilitar el trabajo. Window > View from > Left este a nosotros nos sirve. Para girar el modelo activamos   seguimos los pasos que aparecen en la ventanita roja de la izquierda, pulsamos R y aparece un circulo naranja, pinchamos sobre el y rotamos hasta dejar el objeto en la posición correcta y pulsamos enter.


        .
        Para guardar los cambios activamos  lo que nos abrirá una ventana a la derecha. pulsamos boton derecho sobre   y seleccionamos Freeze Current Matrix.

        Comprobamos que efectivamente se hayan efectuado Windows > View from > Top. A veces es necesario girar el modelo varias veces desde diferentes vistas para orientarlo perfectamente.
      5. Limpieza de la Malla.

        Si hay partes del modelo que quieres eliminar basta con pulsar en  y seleccionar la parte que deseas eliminar. Después pulsa  para eliminar la región o para eliminar la región y los puntos de referencia.




Ester Lara M.